top of page

Historia de Juan Castro del relato "Inti Raymi, música andina en tu corazón".

  • Foto del escritor: michus perez
    michus perez
  • 20 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 23 mar 2021



Juan Pedro Castro Chuquimarca tuvo una infancia muy difícil. A la edad de ocho años falleció su padre a causa de un accidente automovilístico, a raíz de ese hecho, Juan Castro se volvió un niño muy complicado. En la escuela ocasionaba muchos problemas, cada semana le llamaban a su madre a la dirección para contarle las innumerables peleas de su hijo. Una de las características de dichas peleas era la edad de sus víctimas, ya que siempre eran menores a él. Pasó el tiempo y nada mejoró. Un cierto día cuando Juan cumplió quince años, su madre se comprometió con el señor Brayan Jaramillo oriundo de Guayaquil; esto empeoró el comportamiento de Juan. Ahora en sus actos de rebeldía se mostraba también signos de racismo por el lugar de proveniencia.


Su madre al ver está situación decide llevar a su hijo donde un especialista, para que su conducta mejore. Juan en su primera cita se sentía muy incómodo y no quiso hablar. Al día siguiente Juan habló con su madre prometiendo que iba a cambiar su actitud, pero que ya no quería ir a las citas con la psicóloga a lo que su madre accedió. Durante varios meses Juan cambió su proceder, su madre estaba orgullosa de su hijo; pero todo volvió a hacer como antes; cuando su madre toma la decisión de contraer matrimonio con su prometido.


Juan era muy popular en su colegio, pero esa fama no era por ser buen alumno o por su buen comportamiento, al contrario, era conocido como el chico “busca pleitos” se aprovechaba de sus compañeros porque eran menores a él; tenía más problemas con sus compañeros foráneos; les hacía la vida imposible. La directora del "Colegio Municipal Quitumbe" estaba pensando seriamente en expulsar a Juan Castro de la institución, si no cambiaba su conducta. Debido a esto Juan tendrá un mes para demostrar que ha cambiado y así asegurar su permanencia en el colegio.


Autora: Gissela Grijalva

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2020 por Travesías por Ecuador. Creada con Wix.com

bottom of page